La manera de vivir y convivir ha cambiado para siempre, y la solución a la prevención y preservación de la salud así como la activación de la economía mundial, se encuentra en los productos amigables con el medio ambiente y de bajo impacto ambiental.
EXPO En Verde Ser presenta a través de productos, servicios, conferencias y experiencias, opciones para que empresas y consumidores finales conozcan nuevos productos y tendencias sustentables en esta nueva era digital.
Edición 2022 Próximamente
Alfredo Román / Gerente de Sostenibilidad para Tetra Pak México
Síntesis:
Tetra Pak nos habla de cómo la compañía de origen sueco apoya a toda la cadena de valor para fomentar el reciclaje de los envases postconsumo y todos los productos que se pueden fabricar a través de su aprovechamiento.
Semblanza:
Alfredo es Ingeniero Químico por la Universidad Nacional Autónoma de México, a lo largo de su carrera se ha desempeñado en los procesos de transformación del papel para la producción de cartón y envases, además de desarrollar proyectos sobre reciclaje de papel y polímeros para su transformación en nuevos productos.
Actualmente, Alfredo es Gerente de Sostenibilidad para Tetra Pak México, la empresa multinacional de procesamiento y envasado de alimentos y bebidas, él es vínculo de la compañía con las diferentes industrias que forman parte de su iniciativa Aliados en reciclaje y que trabajan en conjunto para cumplir con el ciclo de vida de los envases de Tetra Pak.
Dra. Marili Leopold
Síntesis:
Hablaremos de la relación de nuestra salud y la salud del planeta, no podemos esperar estar sanos en un mundo tóxico pero más importante cómo podemos rediseñar nuestros métodos de consumo y uso de los recursos naturales. También platicaremos de la relación de todas las toxinas creadas por el ser humano que cada día no se enferman más y tips para empezar a vivir más sustentablemente y en armonía con el planeta
Semblanza:
Marili es egresada de la Universidad Anáhuac con Maestría en Ciencias Médicas y diplomado en Nutrición Certificada en Medicina Integrativa en el Dr. Wheil Center for Integrative Medicine de la Universidad de Arizona, es co-autora de varios artículos científicos publicados en el extranjero y su práctica médica está en salud ambiental, oncología interactiva y estilo de vida.
Mtra. Marcela Altamirano / Directora General Expo En Verde Ser
Síntesis:
Momento para reflexionar sobre la importancia de tomar acción ante la eminente amenaza del cambio climático. La pandemia ocasionada por la COVID '19 no se compara con esta gran amenaza. Conoce qué puedes comenzar a hacer hoy mismo para ser parte de la solución
Semblanza:
Directora General y fundadora de Gente Como Uno, Ecoagencia de Mercadotecnia y Comunicación. Creadora del movimiento de consumo eco-amigable más importante de México: Movimiento En Verde Ser, habiendo impactado a millones de personas en 12 años, a través de distintas plataformas. Cuenta con Maestría en Liderazgo Positivo, Licenciada en Mercadotecnia con especialidad en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Estado de México. Business Coach Certificada por BE-THINK-PERFORM en Reino Unido. Health Coach por el Institute of Integrative Nutrition en Nueva York. Fue entrenada por el Ex-Vicepresidente de los Estados Unidos Al Gore para ser conferencista de su organización The Climate Reality Project como líder climático.
Químico Luis Manuel Guerra Garduño / Ambientalista, Comunicador y Consejero
Síntesis:
La sustentabilidad del Planeta requiere necesariamente de equilibrio en el consumo de energía y recursos. Este equilibrio lo están dando las mujeres con una visión más diversificada del mundo y de la vida, que permite trazar un rumbo en armonía con la Naturaleza.
Grandes mujeres durante la pandemia nos permiten visualizar un mundo más justo, solidario y sustentable:
Semblanza:
Con 40 años de experiencia, realizó sus estudios profesionales en Química en la Universidad Nacional Autónoma de México y se especializó en Residuos Peligrosos en la Sociedad Carl Duisberg en Berlín y realizó estudios de Química en la Universidad Técnica de München. Obtuvo el Diplomado en Fomento a la Salud por el IMSS y la Maestría en Desarrollo Sustentable por la Escuela de Ciencias e Ingeniería de la AIU, en EUA. Es Consejero Nacional para el Desarrollo Sustentable de SEMARNAT. Consejero del Consejo Consultivo del Agua y del Consejo Rector del Bosque de Chapultepec. Miembro de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística y de la World Future Society, capítulo México.
Dirige el Instituto de Asistencia en Investigaciones Ecológicas, INAINE, A.C. desde 1985. Ha recibido múltiples premios, de diversos organismos y universidades de gran prestigio internacional.
Ha escrito diversos libros, infinidad de notas en los principales periódicos y revistas del país y contado con programas de radio y TV En donde Su comunicación es constructiva y de crítica positiva que busca mejorar la conciencia humana acerca del medio ambiente a nivel global, bajo la filosofía de transformar los hábitos de la sociedad hacia un Desarrollo Sustentable.
Mtra. Estefanía Cárdenas Heredia / Vicepresidenta en Transformación Digital para la Asociación Mexicana de Relaciones Públicas
Síntesis:
Tendencias de la era digital con inteligencia artificial para apoyar programas de sustentabilidad. Publicidad digital como sustituto a impresos ¿contamina? Impacto real de la publicidad digital en la huella de carbono. Estrategias puntuales para empresario y emprendedores en publicidad digital.
Semblanza:
Empresaria galardonada por Mujer Intime como Mujer Emprendedora 2015. Colaboradora para Televisa e Imagen Radio en marketing digital. Estratega en marketing para marcas nacionales e internacionales Social Media Giant 2017 Latinoamérica. Maestra en posgrados para las universidades: Anáhuac, Tec de Monterrey, Arturo Prad de Chile, Aristeo en Madrid, Eafit Colombia. Miembro del Consejo en Estrategia para Grupo Xcaret
Antonio Franyuti
Semblanza:
Activista por los animales desde 2004, Director General de Animal Heroes, organización que defiende los derechos de los animales, desde 2015. Bajo su dirección y después de un año y medio de investigación y cabildeo político, lanzó junto con su equipo de trabajo, la campaña nacional “Yo quiero un Circo sin Animales”, logrando hasta la fecha 15 estados con prohibición del uso de todo tipo de animales en circos y la prohibición federal del uso de animales silvestres.
Animal Heroes ha participado en la eliminación de la electrocución como método de control en antirrábicos, la prohibición de las corridas de toros en el estado de Coahuila, Quintana Roo y Sinaloa, la tipificación del maltrato animal como delito en diversos estados, y actualmente está trabajando en la creación de una Ley General de Bienestar Animal se enfoca en detener la reproducción de delfines en cautiverio con la campaña Salvemos a los Delfines; y en fortalecer el movimiento de defensa de los derechos de los animales a través de talleres y pláticas sobre comunicación, sustentabilidad y liderazgo dirigidas a activistas y organizaciones.
Santiago Barcón / COPARMEX
Síntesis:
Si algo ha polarizado el debate sobre los cambios propuestos a la Ley de la Industria Eléctrica es, sin duda, el impacto ambiental. Todos estamos de acuerdo en generar lo más posible con energías libres de CO2 pero no debe tratarse como un dogma de fe.
Por otro lado, al parecer hay diferentes sabores de moléculas y las de CO2 “sabor eléctrico” son las más dañinas y las que provienen de otras fuentes -el “sabor transporte” por ejemplo- causan menos daño. México solo aporta el 1.2% de las emisiones mundiales de CO2 y, más importante, la electricidad representa el 21.8% del total de nuestra huella de carbono.
Semblanza:
Es ingeniero eléctrico de la Universidad Iberoamericana. Maestro en administración en el ITESM. Es coautor del libro: “Calidad de la Energía: Factor de potencia y filtrado de armonicas” publicado por McGraw-Hill. Santiago es Senior Member del IEEE, Consejero Consultivo en la Comisión Reguladora de Energía y Consejero de la Junta Directiva en el INEEL.
Fundador de Inelap y columnista en Energía Hoy.
Jorge Zepeda Patterson, escritor y Premio Planeta de Novela en el 2015, lo describe como: “Espíritu libre montado en Excel; un bohemio con agenda”
Sebastíán Huth
Síntesis:
Tocará el tema de la Contaminación del planeta y cómo la introducción de las nuevas tecnologías de reciclaje de plásticos y aceites son la alternativa.
Demostrará en vivo y detalladamente la máquina que puede lograrlo.
Semblanza:
La misión de Sebastián es ayudar a transformar este mundo en un ideal mejorado, donde los humanos puedan vivir juntos en abundancia, paz y de manera sostenible con el planeta mismo.
Sebastián es gerente de cuentas clave para América Latina de Biofabrik, una empresa con sede en Alemania, que ha desarrollado varias tecnologías líderes en el mundo en el reciclaje de plástico y aceite, que están cambiando la tierra en este momento.
Lourdes Sánchez / CEO y Fundadora de Bellamente libre
Síntesis:
Lourdes nos hablará de cómo reequilibrar la alimentación de las personas para conseguir resultados tanto una vez se ha detectado un desequilibrio.
Ayudar a las personas que se sienten desbordadas con el estilo de vida actual, completamente desequilibrado, basado en una alimentación rápida y con muy poco tiempo para el cuidado personal.
Semblanza:
Lourdes es fundadora de Bellamente Libre. Estudió farmacia en España. Ahondó en estudios sobre la salud, ¡su pasión!, pero no desde el tratamiento, sino desde la prevención. El exceso de estrés y desconexión consigo misma la llevó a especializarse en nutrición y fitoterapia (tratamiento con plantas) y empezar a ayudar a la gente que la rodeaba y decirle que la inflamación, el dolor y la angustia no es una normalidad
Dra. Consuelo Grimaldi Acosta
Síntesis:
Breve explicación de las aplicaciones del Ozono como elemento natural (No Químico) como desinfectante para ambientes y superficies. Sus usos clínicos en el mundo.
Semblanza:
A lo largo de su carrera, Consuelo obtiene calificación aprobatoria en el primer examen de Certificación realizado en México, con el respaldo del Colegio Nacional de Estomatólogos.
Se convierte en una enamorada de la Ozonoterapia. Motivación suficiente para llevarla a estudiar los fundamentos y a aplicarla no solamente en la Odontología sino ampliar su campo de acción a la atención de todo el organismo.
Obtuvo la Certificación dentro del primer grupo de Ozonoterapeutas de México, reconocimiento avalado por la ONU, la Secretaria de Salud, la Secretaría de Educación Pública y la Academia Americana de Medicina Antienvejecimiento.
Consuelo también fue convocada por el Senado de la Republica para participar en la primera reunión de trabajo para la creación de la Norma Oficial Mexicana de Ozonoterapia.
Recibe el Premio Mexiquense a la Excelencia Empresarial otorgado por el Instituto Mexiquense del Emprendedor.
Mtra. Marcela Altamirano / Directora General Expo En Verde Ser
Síntesis:
Conoce tips que te serán de ayuda ya sea que desees iniciar tu propio negocio verde o bien trabajar en una empresa que vaya en línea con tu propósito.
Semblanza:
Directora General y fundadora de Gente Como Uno, Ecoagencia de Mercadotecnia y Comunicación. Creadora del movimiento de consumo eco-amigable más importante de México: Movimiento En Verde Ser, habiendo impactado a millones de personas en 12 años, a través de distintas plataformas. Cuenta con Maestría en Liderazgo Positivo, Licenciada en Mercadotecnia coBn especialidad en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Estado de México. Business Coach Certificada por BE-THINK-PERFORM en Reino Unido. Health Coach por el Institute of Integrative Nutrition en Nueva York. Fue entrenada por el Ex-Vicepresidente de los Estados Unidos Al Gore para ser conferencista de su organización The Climate Reality Project como líder climático.
Barry Cooper Senosiain / Business Manager Endless Solutions
Síntesis:
Plantea una solución para evitar muertes por EPOC/COVID 19, enfermedades respiratorias, gastrointestinales y oculares además de contribuir al medio ambiente evitando la deforestación, contaminación de mantos acuíferos, el desperdicio de comida y evitar millones de toneladas de CO2 para contribuir a mejorar el cambio climático.
Semblanza:
Ingeniero en Tecnologías de la Información y telecomunicaciones por la Universidad Anáhuac, MBA por el Instituto de Empresa y recién egresado del Curso de economía Circular por la Universidad de Berkeley.
Apasionado por las energías renovables y Hace 8 años funda Endless Solar Energy. Empresa pionera en México en la instalación de paneles solares con más de 200 proyectos concretados, 500 Megas instalados en industria, comercio, casa habitación, etc.
A fin de diferenciarse del mercado, hace 3 años incursionó en el negocio de los Biodigestores con Homebiogas a fin de aprovechar los desperdicios orgánicos para generar biogás y fertilizante.
Ivette Piñan Delfin
Síntesis
Cada día somos más habitantes es nuestro planeta, todos los días realizamos ciertas actividades que afectan nuestros ambientes, la
mayoría de las opciones que tenemos para adquirir nuestros bienes de consumo se han encontrado sustancias tóxicas y las alternativas más naturales muchas veces salen de nuestro presupuesto.
Conoce la importancia de tener ambientes saludables, comprendiendo cuales son las principales sustancias tóxicas que contaminan el ambiente y afectan a nuestra salud, así como, los productos de uso cotidiano que los contienen.
¡Te invitamos a tener un estilo de vida saludable y sustentable!
Semblanza:
La salud y el bienestar es parte de la vida de nuestra ponente; Ivette Piñán Delfin estudió la licenciatura en Mercadotecnia, maestría en administración, especialida en habilidades directivas, teniendo diversos cargos en la iniciativa privada y gobierno. Desde hace 7 años ayuda a transformar el ambiente de casas y oficinas, en ambientes seguros, eliminando los químicos nocivos y esto la llevó a convertirse en un medio para mejorar la vida de las personas y transformar el ambiente de sus hogares en salud y bienestar.
Juan Carlos Martin / Gerente de Ventas InSinkErator Latam
Síntesis:
Cómo los trituradores de desperdicios de comida proporcionan una respuesta a favor del medio ambiente. Estos han ayudado a la gestión responsable de los desechos, evitando que los desperdicios orgánicos, vayan a los basureros generando emisiones contaminantes. No obstante, estos desperdicios pueden reciclarse para producir energía renovable, por medio de la composta o enviándolos a una planta de tratamiento
Semblanza:
Colaborador en la empresa Emerson desde 2005 promoviendo el uso del aparato INSINKERATOR. En 2009 se convierte en Gerente de Ventas y Mercadotecnia para América Latina con el privilegio de encabezar la operación desde entonces. “No sólo se trata de promocionar y vender Trituradores de Desperdicios de Comida, es también el saber que estamos haciendo un bien para la ecología y el planeta.”
Lucía Martínez González / Directora de Operaciones de Grupo geff México
Síntesis:
Lo que antes se consideraba un estilo de vida, hoy es una necesidad. La pandemia vino a recordarnos la importancia de cuidar nuestra salud y de nuestro dinero. Para ello, no hay mejor forma que hacerlo desde el hogar, oficina y empresa gracias a los diferentes productos y servicios ya existentes en el mercado que cuidan de nuestra salud, medio ambiente y economía.
Semblanza:
Lucía es egresada del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Monterrey, de la carrera de Ingeniera en Electrónica y Comunicaciones. Cuenta con una Maestría en Ciencias con especialidad en Sistemas Ambientales, con una especialidad en energías renovables. Posee el grado de especialidad técnica en Eficiencia Energética y Energías Renovables por la Universidad de Wismar en Alemania. Obtiene una acreditación como “Energiemanager” (gestor energético) por TÜV Thüringen, certificación por parte del EUREM como European Energymanager (IHK-CAMEXA) y el Certificado de Competencia Laboral en el Estándar de Competencia “Gestión de eficiencia energética en la organización ECO412” por parte de CONOCER.
Michel Moreno / Director General de Jackfruit
Síntesis:
La agroindustria afecta el medio ambiente más que cualquier otra industria. Nuestros hábitos alimenticios impactan directamente en los ecosistemas. La mejor manera de combatir el cambio climático y ayudar al medio ambiente es mediante el conocimiento del impacto que tiene la manera que nos alimentamos.
Semblanza:
Michel Moreno Mercadillo es ingeniero industrial egresado de la Anáhuac Mayab. Realizó parte de su carrera académica en el Management Center Innsbruck en Austria, donde aprendió acerca de tecnologías renovables y administración de empresas. Realizó investigaciones enfocadas en tecnologías para paneles solares flexibles. Actualmente es director de la empresa Jackfruit México, enfocada en el desarrollo sustentable de productos del campo como alternativa a la carne, donde él gestiona el manejo agroecológico de campos de cultivo de la yaca. En su comunidad dirige la construcción de viviendas sustentables con la técnica de superadobe. Es conferencista y expositor orientado en la sustentabilidad agroalimentaria y en la conservación de los ecosistemas a través de una alimentación consciente.
Sergio Roldán / Director General Earthgonomic
Síntesis
Durante los últimos meses, la humanidad se he enfrentado a un gran obstáculo económico y social que también ha derivado en menor atención a la problemática ambiental que venimos sufriendo desde hace muchos años.
Pero al enfrentar esta situación también surge una gran oportunidad para la ciudadanía de encontrar un espacio de colaboración voluntaria para aportar, de manera constante, talento, compromiso y trabajo en atención a las diferentes problemáticas ambientales que requieren de mucho cuidado.
Semblanza:
Sergio Actualmente funge como Rector de la Entidad de Certificación y Evaluación del Consejo de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) de la Secretaría de Educación Pública.
Es Consejero Educativo del sistema internacional Kukaponga Planet. Es director general de Earthgonomic México, organización sin fines de lucro cuyo objetivo es mejorar las condiciones del patrimonio natural de nuestro país. Fue miembro del Consejo del Sistema Nacional de Certificación Turística, así como del Comité Técnico Subsectorial de la Secretaría Federal de Turismo en México.
Carlos Walls Hernández / Socio Fundador de Pixan Energía de México, SA de CV
Síntesis:
La importancia de la calidad de energía en el diseño, construcción y operación de un Generador Fotovoltaico cobra especial importancia para aquellos generadores instalados en servicios en Media Tensión.
Semblanza:
Estudió en la Escuela Superior De Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
Instituto Politécnico Nacional Ingeniería En Comunicaciones Y Electronica.
Obtuvo Diplomados en Comercio Internacional por la UNAM. Ha participado en en foros y congresos de la IES (Iluminating Engineering Sociaty) y diversos foros de energía y eficiencia energética.
La experiencia que te permite conocer un estilo de vida en armonía con tu salud, el planeta y tu bolsillo con productos y servicios eco-amigables. Tecnología sustentable y bienestar para empresas y consumidores finales.
Evento 2022 Próximamente
Dónde y Cuándo
Un evento para empresarios y consumidores finales.
Oportunidades
Conoce productos y servicios que te permiten iniciar tu propio negocio verde y generar tus propios ingresos a la par que apoyas a la mejora del planeta.
Socio Fundador GCU
Creadora de EXPO En Verde Ser, el evento de consumo sustentable más importante de América Latina. Ocupada en fomentar los negocios "verdes" sustentables en el país. Líder climático con Maestra en Liderazgo y Educación Positiva. Licenciada en Mercadotecnia con especialidad en Administración de Empresas, Business Coach Certificada y Health Coach.
Directora de Mercadotecnia
Próximamente
EVENTO PARA PUBLICO EN GENERAL
Estamos a tus órdenes
Directora de MKT
Teléfono: 55 9157 1164
Correo: natalie.garcia@gcu.com.mx
natalie.gentecomouno@gmail.com
Evento organizado por Gente Como Uno / Rochester 94 Colonia Nápoles C.P. 03810
Ciudad de México / 55 91 57 11 65 / amba.mitchel@gcu.com.mx