¿De qué sabor es tu molécula de CO2?

Santiago Barcón / COPARMEX

Síntesis:

Si algo ha polarizado el debate sobre los cambios propuestos a la Ley de la Industria Eléctrica es, sin duda, el impacto ambiental. Todos estamos de acuerdo en generar lo más posible con energías libres de CO2 pero no debe tratarse como un dogma de fe.

Por otro lado, al parecer hay diferentes sabores de moléculas y las de CO2 “sabor eléctrico” son las más dañinas y las que provienen de otras fuentes -el “sabor transporte” por ejemplo- causan menos daño. México solo aporta el 1.2% de las emisiones mundiales de CO2 y, más importante, la electricidad representa el 21.8% del total de nuestra huella de carbono.

 

Semblanza:

Es ingeniero eléctrico de la Universidad Iberoamericana. Maestro en administración en el ITESM. Es coautor del libro: “Calidad de la Energía: Factor de potencia y filtrado de armonicas” publicado por McGraw-Hill.  Santiago es Senior Member del IEEE, Consejero Consultivo en la Comisión Reguladora de Energía y Consejero de la Junta Directiva en el INEEL.

 

Fundador de Inelap y columnista en Energía Hoy.

 

Jorge Zepeda Patterson, escritor y Premio Planeta de Novela en el 2015, lo describe como: “Espíritu libre montado en Excel; un bohemio con agenda”